Las energías renovables vienen a ser una parte muy importante en la obtención de electricidad a partir de una fuente limpia como es el sol.
Su implatanción y desarollo es cada vez más importante en todos los países, y forma ya parte de unas de las medidas estrellas para proteger el medio ambiente.
Estamos ante una fuente que no solo abarata los costes de producción sino que es respetuosa con el medio ambiente, una piedra angular de lo que debe ser un crecimiento sostenido respetuoso con la sociedad y medio ambiente.
En esta sección ofrecemos programas formativos de especialización en la instalación, mantenimiento y diseño de Plantas de energía solar fotovoltaica o térmica. Se trata de 4 cursos.
También tenemos dos programas superiores de carácter Máster que indagan sobre las energía solar fotovoltaica, térmicas y otras soluciones como la eólica o geotérmica entre otras.
A continuación le dejamos detalle de estos programas.
Curso de Instalación y Mantenimiento de Energía Solar Fotovoltaica.
El Curso de Elaboración de Proyectos de Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica está enfocado en promover la especialización en este campo incipiente.
Ante la necesidad de reducir la dependencia de los hidrocarburos y la proliferación de instalaciones de fuente alternativas, los expertos con estos conocimientos son más solicitados que nunca.
Objetivos de la formación.
Culminado el proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno tendrá las nociones exigidas para manejar, instalar y rentabilizar proyectos con paneles fotovoltaicos.
Asimismo, sabrá cómo comunicar las ventajas económicas de estas instalaciones, atenerse a las leyes que rigen su puesta en marcha, utilizar los programas informáticos adecuados y conocer las novedades de este campo.
>>> Temario del curso <<<
Esta especialización están reunidos en los Fundamentos de la energía solar fotovoltaica y el montaje, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.
Unidad I. Cual son los problemas ambientales y qué papel juegan las energías renovables, y en particular la solar. Como se puede aprovechar la energía del sol.
Unidad II. Geometría solar, como llega la radiación de forma directa, como medirlo. Estudio de la radiación difusa. Instalaciones fotovoltaicas.
Unidad III. Diferencia entre un panel y célula fotovoltaica. Como son, que las define, cuales son las características eléctricas de las células y paneles. Estudios de las diferentes tipologías de células.
Estudio de los panales solares, como son, que características podemos identificar en ellos. Módulo fotovoltaico con las tecnologías disponibles.
Análisis de los diferentes componentes de las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas. Que es un inversor, que les caracteriza técnicamente y su funcionamiento. Baterías, reguladores de carga y los equipos auxiliares.
Unidad IV. Elementos que componen las instalaciones fotovoltaicas para conectar en red. Denominación de los denominados inversores de conexión. Como se realizan el funcionamiento de estos conectores y sus características técnicas.
Estudio de los puntos de enganche, descripción del contador de energía inyectada a la red y la que consumimos. Transformador para varia la tensión o amperaje.
Unidad V. Componentes estándares en más habituales en las instalaciones fotovoltaicas de energía solar.
Dispositivos de fijación, tipo de cableado, materiales a utilizar para la conducción de la energía eléctrica y como se deben realizar las conexiones. Caja de Conexión y protecciones.
Unidad VI. Que son los seguidores solares, así como los incrementos de energía que obtenemos en la producción de energía solar. Estudio de algunos algoritmos de seguimiento para mayor eficiencia energética.
Tipos de seguidores de uno y dos ejes.
Unidad VII.- Como realizar una instalación para gestionar a distancia, telegestión. Detalle de los sistemas para evitar robos en las instalaciones fotovoltaicas solares. Monitores de seguimiento remoto.
Niveles de control y supervisión. Para realizar diferentes dispositivos de creación tenemos que conocer las soluciones, que ya existentes. Cobertura de riesgos ante posibles robos en función de los sistemas para evitar robos, que tengamos instalados.
Unidad VIII.- Normativa y legislación de aplicación. Código Técnico de Edificación: DB HE5. Real Decreto 661/2007. Ayudas y subvenciones ICO-IDAE a instalaciones fotovoltaicas. Pliego de condiciones técnicas del IDAE
Unidad IX.- Hacia donde va la energía fotovoltaica, posibles líneas de investigación y desarrollo futuros. Aplicaciones y mejor de nuestra calidad de vida. Crecimiento sostenido respetuoso con el entorno y medio ambiente.
Aplicaciones y líneas de actuaciones previstas de carácter público y privado en la investigación y desarrollo de la energía solar bajo la tecnología fotovoltaica.
DURACIÓN. Este curso online tiene una duración aproximada de 150 horas para asimilar estos conocimientos y está indicada para técnicos, ingenieros o interesados en esta creciente tecnología.
Precio. Esta formación tiene un coste de 360 euros.
DIPLOMA. Al terminar esta formación se recibe un Diploma acreditativo de los conocimientos adquiridos. Esta acción formativa se realiza bajo los controles y estándares de FUNDAE antigua Fundación Tripartita, entidad pública dependiente del Ministerio de Trabajo.
CRÉDITO DE FORMACIÓN. SUBVENCIÓN. Este curso es totalmente bonificable cargo a las cuotas de la Seguridad Social, que genera un crédito bonificable a favor de la empresa, le permite realiza formación a coste cero.
SOLICITAR INFORMACIÓN.
Curso Elaboración Proyectos Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica.
El Curso de Elaboración de Proyectos de Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica modalidad teleformación viene a suplir la falta de profesionales preparados en este campo.
Dada la potencialidad de esta fuente de energía y los incentivos económicos para las empresas, estos conocimientos van a tener una demanda exponencial en los próximos años.
Objetivos de la formación. Completados los módulos y asignaturas, el estudiante contará con competencias específicas en este campo.
Le permitirá estar al corriente de innovaciones y tendencias en el sector, comprender a cabalidad la normativa aplicable y usar herramientas idóneas para el aprovechamiento de esta energía.
Sabrá cómo estructurar y gestionar este tipo de instalaciones.
>>> Temario del curso <<<
El material de estudio está conformado por fundamentos de la energía solar fotovoltaica.
Cálculo, diseños y simulación de instalaciones solares fotovoltaicas.
Esta acción formativa incluye:
- Dimensionamientos conectados y aislados.
- Partes del proyecto.
- Seguridad y salud.
- Herramientas.
Unidad I.- Como hay que dimensionar las instalaciones de energía solar fotovoltaica aisladas, es decir, las que no se conectan a la Red Eléctrica.
Determinar las necesidades energéticas. Cálculo de las baterías de acumulación de la energía generada. Power Bank. Configuración del campo de exposición y captación de la radiación fotovoltaica
Determinación del regulador de carga y del inversor. Dimensionar sistemas complementarios e híbridos con energía de apoyo.
Unidad II.- Como hay que dimensionar las instalaciones de energía solar fotovoltaica, que se van a conectar a la Red Eléctrica.
Datos a tener en cuenta a la hora de fijar la instalación fotovoltaica de conexión a red.
Como calculamos los inversores y módulos fotovoltaicos.
Como debemos producir energía. Promedio de los ingresos económicos y determinación del ahorro de emisiones.
Trámites burocráticos para conectar nuestra instalación a la red.
Unidad III- como hay que dimensionar todos los componentes de la instalación solar fotovoltaica.
Diseño y establecimiento de la orientación e inclinación de los paneles solares fotovoltaicos. Cuanto debe medir el cableado de la instalación, así como las conducciones. Determinación de las protecciones eléctricas.
Que son las sombras y la determinación en su cálculo. Dimensionar la perfilería de anclaje
Unidad IV.- Las distintas partes que forma el proyecto de la instalación. Como hay que calcularlo y diseño previo.
Anteproyecto, realización de una Memoria descriptiva, explicación detallada de los cálculos, elaboración del plan temporal del proyecto y estudio perceptivo de impacto medioambiental
Planos de ingeniería básica y de detalle. Pliego de condiciones. Presupuesto y análisis de la viabilidad financiera y económica del proyecto.
Unidad V.- Estudio de seguridad y salud. Determinación de los objetivos del estudio con detalle de los datos más importantes a nivel de prevención.
Datos para realizar obra de la instalación fotovoltaica, así como las normas perceptivas en seguridad cuando se realicen los trabajos de ejecución. Posibles riesgos laborales.
Unidad VI.- Aplicaciones y programas informáticos para cálculo, diseño y simulación de las instalaciones de energía solar fotovoltaica.
SOLAR DESIGN STUDIO 6.0, CENSOL 5.0, PV-SOL 3.0, SOLDESKPV, CTE-SOLAR 1.0, CRWIN 1.0 y IFWIN 1.0.
Número de horas. Recomendado para ingenieros o técnicos interesados en ampliar sus competencias en energías renovables, esta experiencia formativa online dura en promedio unas 120 horas.
Resulta ideal contar conocimientos previos de ingeniería técnica o superior
Precio 345 euros.
DIPLOMA. Al terminar esta formación se recibe un título acreditativo de la acción formativa realizada. Se acredita en el título que el curso se ha realizado bajo los controles y estándares de FUNDAE antigua Fundación Tripartita, entidad pública dependiente del Ministerio de Trabajo.
CRÉDITO DE FORMACIÓN. SUBVENCIÓN. Este curso es totalmente bonificable cargo a las cuotas de la Seguridad Social, supone formación a coste cero.
SOLICITAR INFORMACIÓN.
Curso de Instalación y Mantenimiento de Energía Solar Térmica.
Este Curso de Instalación y Mantenimiento de Energía Solar Térmica online toma la mejora energética y las proyecciones del sector para la generación de energía térmica.
Este crecimiento del sector hacen necesaria la formación continua de técnicos expertos en la implantación y cuidado de infraestructuras que utilizan esta fuente limpia de energía.
Objetivos de la formación. Al culminar el programa académico, el estudiante tendrá los conocimientos teóricos y prácticos para profundizar sobre las posibilidades económicas de esta tecnología de generación energía térmica a través del sol.
>>> Temario del curso <<<
Las materias de esta formación en línea están reunidas en 2 módulos, resumidos así:
- Fundamentos de la energía solar térmica. Esta sección incluye introducción, captador solar térmico, componentes específicos, aplicaciones extras, líneas de I+D, telegestión y sistemas antirrobo.
- Montaje, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones solares.
Detalle más desglosado de los temás más importantes del programa formativo a continuación.
Unidad I.- Fundamentos, principios e introducción a la energía solar térmica.
Problemas medio ambientales y aporte de la energía solar. Como aprovechar la energía solar. Estudio de la geometría solar y como incide en la captación de energía.
Diferencia entre la radiación directa, como se mide y su diferencia con la radiación difusa.
Partes o Estructuras de una instalación solar térmica terminadas. Principios para aprovechar la energía solar térmica.
Unidad II.- Elemento para captar la energía solar con fines térmicos. El captador solar térmico
Tipos de captadores. De placa plana, tubos de vacío y polipropileno. Características de cada uno, propiedades y cuales son usos más habituales.
Detalle de los diferentes dispositivos de anclaje. Elección del fluido caloportador.
Unidad III.- Distintos componentes adiciones y como se debe diseñar el circuito primario. Como se debe definir unos sistemas de agua caliente gracias a la acumulación.
Diferentes bombeos hidráulicos y las distintas válvulas que nos podemos encontrar.
Sistema para el intercambio térmico. Determinaciones de las conducciones, así como los aislamientos térmicos para no perder energía calórica.
Sistemas de controlador, regulación a través de sensores térmicos y actuadores. Como se soluciona los problemas de estancamiento.
Captadores de energía térmica, como se realiza el diseño, criterios a tener en cuenta y dispositivos anexos.
Unidad IV.- Componentes a tener en cuenta a la hora de determinar los circuitos de consumo y secundarios. Aporte energético auxiliar, definición de los sistemas típicos.
Como se realiza la integración energética con otros tipos de tecnologías que generan calor. Detalle y características de los componentes adicionales.
Instalación ACS para la producción de energía solar. Cuales son los tipos de instalación que podemos tener
Unidad V. Aplicaciones complementarias que podemos dar a la energía solar térmica
Apoyo a la generación de energía calorífica para el calor. Detalle de los tipos de emisores. Se puede utilizar también para la climatización de piscinas.
Aplicaciones industriales y refrescamiento solar a través de grandes climatizadores.
Unidad VI. Gestión remota a través de la Telegestión. Detalle de los sistemas para evitar robos en las instalaciones solares.
Gestión a través de monitores remoto en las instalaciones. Como se realizar los controles y los niveles de supervisión. Soluciones existentes para establecer el sistema antirrobo.
Estudio de las diferentes coberturas de seguros
Número de horas. Indicado para profesionales o no que quieran incursionar en este prometedor sector, solamente tienes que cumplir con 150 horas académicas para completarlo.
Precio. Esta acción formativa tiene un costo de 360 euros.
DIPLOMA. Al terminar esta formación se recibe un Título acreditado por FUNDAE antigua Fundación Tripartita, entidad pública dependiente del Ministerio de Trabajo.
CRÉDITO DE FORMACIÓN. SUBVENCIÓN. Este curso es totalmente bonificable cargo a las cuotas de la Seguridad Social, formación por tanto a a coste cero.
SOLICITAR INFORMACIÓN.
Curso Elaboración Proyectos Instalaciones Energía Solar Térmica.
El Curso Elaboración de Proyectos de Instalaciones de Energía Solar Térmica de formación online atiende la obligatoriedad de estas infraestructuras en edificaciones nuevas.
Es un programa continuo que busca aumentar la disponibilidad de profesionales en las aplicaciones prácticas de la energía solar.
Objetivos de la formación. Podrá diseñar instalaciones termosolares conectadas a la red o aisladas, reconocer cuáles son los softwares más adecuados para estos diseños y estar al tanto de las novedades del sector.
También sabrá manejar la legislación al respecto, establecer los parámetros de rentabilidad según el proyecto y ofrecer sus servicios para el mantenimiento o montaje de instalaciones de energía solar.
>>> Temario del curso <<<
El contenido está en 2 módulos, cuyos temas principales son:
- Fundamentos de la energía solar térmica.
- Cálculo, diseño y simulación de instalaciones solares térmicas.
A continuación los módulos más importantes de este programa formativo.
Unidad I.- Parámetros a tener en cuenta para dimensionar las instalaciones solares de carácter térmico.
Estudio de la inclinación y orientación de los captadores térmicos solares. Dimensionados y perfilería de anclaje. Cálculo y efectos de las sombras.
Como elegir los electrocirculadores y principios de hidráulico para definir la instalación. Diseño y magnitud de las tuberías y aislantes térmicos.
Unidad II.- Como se diseña el tamaño de las instalaciones de producción de ACS
Estudio y análisis de las necesidades energéticas. Método F-CHART para ACS. Estudios de varios algoritmos o formulas para el cálculo solar.
Unidad III.- Como se diseña el tamaño de las instalaciones para apoyo a calefacción
Cálculo de las magnitudes establecidas al efecto como cargas térmicas. Método F-CHART para calefacción
Estudio para las necesidades en piscinas cubiertas y descubiertas. Detalle de las fórmulas y algoritmos de cálculo necesarios para realizar una adecuada climatización de las piscinas.
Unidad IV.- Desglose del proyecto de ingeniería. Como se realizar el diseño del mismo y cálculo necesarios de los componentes.
Anteproyecto, detalle de la memoria descriptiva, como se realizan los cálculos y cronograma con las distintas fases de ejecución del proyecto. Estudio preceptivo de impacto medio ambiental.
Esquema desglosado de los Planos de ingeniería con el pliego de condiciones. Elaboración del presupuesto y detalle de la viabilidad económica y financiera del proyecto.
Unidad V.- Estudio de seguridad y salud. Alcance del proyecto, y rasgos muy representativos de la prevención. Normas de seguridad establecidas al efecto para la realización de los trabajos. Evaluación de los riesgos.
Unidad VI.- Líneas de investigación y desarrollo en la energía solar térmica
Captadores solares térmicos para el nuevo aporte de energía. Lógica difusa y sistemas de regulación térmicos. Análisis de la energía térmica y optimización de las instalaciones solares térmicas.
Número de horas. Para finalizar este curso en línea, necesitas completar 120 horas.
Especialmente dirigido a ingenieros y personas de las áreas de electricidad, automatización o electrónica.
Precio. El coste es de 345 euros con posibilidad de que el curso sea bonificado.
DIPLOMA. Al terminar esta formación se recibe un Diploma acreditado por FUNDAE antigua Fundación Tripartita, entidad dependiente del Ministerio de Trabajo.
CRÉDITO DE FORMACIÓN. SUBVENCIÓN. Esta acción formativa es bonificable cargo a las cuotas de la Seguridad Social, formación por tanto a a coste cero.
SOLICITAR INFORMACIÓN.
Máster Gestión de Energías Renovables.
Energías consolidadas. Térmica, Fotovoltaica. En fase de consolidación e investigación. Aerogeneradores, biomasa, geotérmica.
Máster Instalaciones de Energía Solar.
Instalaciones térmicas o fotovoltaicas, mantener e instalar equipos y paneles.
Curso de Certificación Energética.
Este Curso de Certificación Energética va dirigido a los profesionales contemplados en el Real Decreto 235/2013, que son los arquitectos, aparejadores y determinados ingenieros superiores y técnicos, que posean conocimientos previos y básicos en todo lo que tiene que ver con los sistemas de construcción de edificios.
Este Real Decreto establece los siguientes ingenieros que están habilitados en el Real Decreto y que son los siguientes:
- INGENIEROS SUPERIORES. Ingeniero Aeronáutico, Caminos Canales y Puertos, Industrial, Agrónomo, Telecomunicación, Naval y Oceánico, Montes y Minas.
- INGENIEROS TÉCNICOS. Agrícola, Aeronáutico, Forestal, Industrial, Minas, Naval, Obras Públicas, Telecomunicación y Topógrafo.
Los técnicos habilitados exclusivamente para expedir los certificados energéticos son los arquitectos, aparejadores y los ingenieros anteriormente mencionados.
Este curso también está abierto aquellas personas que deseen conocer todo lo relacionado con la certificación energética, como puede ser trabajadores del sector inmobiliario, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria APIS, electricistas autorizados o profesionales expertos en la instalación de aparatos de frio y calor.
Estos últimos podrán ejercer como Técnico Ayudante, tal y como establece el Real Decreto.
OBJETIVOS DEL CURSO. Este curso pretender que el alumno tenga los conocimientos y habilidades necesarias para expedir la certificación energética establecida por el Real Decreto emitido al efecto.
Esta certificación ser realiza gracias a los protocolos CE3X y CE3 establecidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El curso se adentra en casos eminentemente prácticos para la obtención de este certificado en edificios residenciales, así como inmuebles de pequeño y mediano terciario.
Para conseguir los objetivos anteriores, el programa del curso se divide en 4 partes.
>>> Temario del curso <<<
Una primera parte donde se estudia la normativa establecida al efecto, tanto a nivel nacional como europeo. Se hace especial hincapié de los problemas energéticos que nos tocan vivir en este mundo tan global.
La segunda parte estudiamos el proceso de certificación CE3X para inmuebles existentes que constituyen edificios.
La tercera parte analizamos el proceso de certificación CE3 para inmuebles con el carácter de edificios.
La última parte se abarca las habilidades y conocimientos que debe tener el técnico, así como los registros establecidos por cada Comunidad Autónoma para registrar el certificado de eficiencia energética.
MÓDULO I: Estudio del problema de la energía actual. Análisis de la legislación nacional y europea. Definiciones fundamentales de la energía térmica y de cómo son los equipos térmicos.
En que consiste y análisis de la demanda energética. Como usar la energía para conseguir un ahorro eficiente.
MÓDULO II: Como se realizan los procedimientos existentes para la certificación existente en procesos de energía residencial denominado CE3X.
Proceso de recogida de datos e introducción de los mismos y estudios de los resultados. Como se interpretan.
Casos Prácticos: Vivienda residencial aislada y pequeño mediano terciario.
Casos Prácticos: Viviendas comunitarias en bloque.
MÓDULO III: Como se elaboran los procedimiento de certificación para edificios existentes CE3
Recogida de los datos y como se deben interpretar los resultados arrojados.
Caso Prácticos: Residencial vivienda en bloque y pequeño-mediano terciario
Casos Práctico 3: Viviendas comunitarias en bloque.
MÓDULO IV: Cuales son los técnicos que tienen competencias para elaborar el certificado, así como la gestión y registro del mismo.
METODOLOGÍA. Este curso de certificación energética se estudia bajo la modalidad de teleformación. El alumno dispone de un tutor de apoyo para la realización de la acción formativa.
El alumno realizará la acción formativa conectada a una plataforma de e-learning.
En esta plataforma tendrá apoyo de tutores para consultar dudas o cualquier tema relacionado con la materia del curso.
La modalidad de teleformación permite a los alumnos conectar con otros compañeros para mejorar la acción formativa, lo que se suele denominar acciones horizontales para mejorar las acciones formativas.
Esta acción formativa habilita al trabajador para expedir los certificados energéticos, que establece la legislación vigente.
Una vez finalizado el curso, el alumno tendrá las herramientas imprescindibles para expedir las certificaciones energéticas.
DURACIÓN. Este curso tiene un tiempo de dedicación de unas 60 horas.
DIPLOMA. A la finalizar el curso de certificación energética, los trabajadores tendrán una acreditación oficial con los conocimientos y herramientas adquiridas. Diploma acreditado por FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) antigua Fundación Tripartita.
CRÉDITO DE FORMACIÓN. SUBVENCIÓN. Este curso se puede bonificar por parte de la empresa con la bonificación de las cuotas de Formación Profesional que haya ingresado la empresa en el año inmediatamente anterior en los seguros sociales.
El precio es 350 euros por trabajador. Si va a matricular a más de dos trabajadores, puede pedirnos la aplicación de un descuento para tres o más matriculas.
SOLICITAR INFORMACIÓN.
Sistemas de Gestión Energética ISO 50001:2018
Requisitos. Para aquellos trabajadores interesados en la implantación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de Gestión Energética bajo la norma ISO 50001:2018.
El curso habilita a los profesionales para que implanten dentro de una empresa un sistema de ahorro y eficiencia energética.
Para conseguir el objetivo anterior, lo haremos a través de la normativa nacional, europea e internacional, existente en la materia, y en particular a lo establecido en la norma ISO 50001:2018 para Sistemas de Gestión Energética.
El curso es recomendable para trabajadores con formación en el área de ingeniería tanto superior como técnica.
También para profesionales en los sistemas de calidad y medio ambiente, que quieran mejorar o ampliar sus habilidades en las normas de calidad y medio ambiente.
Objetivos. Este curso pretende que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para que pueda implantar la normativa ISO 50001, así como un conocimiento extenso de la norma UNE-EN 16001.
Además de la implantación de las norma ISO sobre Sistema de Gestión Energética, el alumno quedará capacitado para efectuar auditorias para mantener los estándares de calidad establecido en las normas ISO.
>>> Temario del curso <<<
MÓDULO 1: GESTIÓN ENERGÉTICA
Contexto vigente para la normalización energética. Qué objetivos se establecen. Como se realizan los procesos de certificación de sistemas de gestión energética.
Norma UNE-EN 16001:2010. Cuales son los objetivos que establece. Explicación de los condicionantes o condiciones para su obtención, detalle de los requisitos.
Norma UNE-EN ISO 50001:2018. Detalle de los requisitos establecidos para la obtención de esta norma.
Herramienta de gestión en la que se plasma una auditoría. Objetivos a establecer. La Norma UNE 216501:2009.
MÓDULO 2: Certificación del Sistema de Gestión Energética.
Objetivos de los sistemas de Gestión Energética. Conglomerado nacional en todo lo referente a seguridad industrial y calidad.
Proceso de Normalización, como se realiza la acreditación. Puntos finales de Metrología y como se consigue finalmente la Certificación.
Documentos necesarios para los sistemas de gestión energética. Detalle de la documentos comunes en todos los sistemas, de acuerdo a la norma UNE-EN 16001:2010 y norma UNE-EN ISO 50001:2018
Proceso de implantación del sistema de Gestión Energética, y los objetivos que implican. Detalle de las Auditorías Internas, así como las externas que se deben realizar en un Sistema de Gestión.
Norma ISO 19011. Principios que rigen en la auditoría de Sistemas de Gestión. Cuales son y como se certifican a los auditores
Proceso de integración e implantación de los sistemas de gestión energética. Detalle de los objetivos y principios que guían esta integración de los Sistemas de Gestión de Eficiencia Energética.
Norma UNE 66177:2005 para la Integración completa y fiable de Sistemas de Gestión.
METODOLOGÍA. Esta acción formativa sobre eficiencia energética e implantación de sistemas para dicho objetivo se estudia bajo la modalidad de teleformación.
El alumno tendrá siempre a su disposición de un tutor para solventarle cualquier duda que tenga sobre el estudio de este curso. El alumno realizará la acción formativa conectado a una plataforma de e-learning.
La acción se realiza mediante formación online donde los alumnos se conectaran a una plataforma de e-learning que les guiará durante todo el estudio del curso.
Podrán comunicarse con otros alumnos y siempre contarán con el apoyo de un tutor para la resolución de dudas.
DURACIÓN. Esta acción formativa tiene un tiempo de dedicación estimado por parte de alumno de unas 150 horas. El alumno tiene tutorías de apoyo por 80 horas.
DIPLOMA. Al finalizar el curso de eficiencia energética, los trabajadores tendrán una acreditación oficial con los conocimientos y herramientas adquiridas. Diploma acreditado por FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) antigua Fundación Tripartita.
CRÉDITO DE FORMACIÓN. SUBVENCIÓN. Esta acción formativa se puede bonificar por parte de la empresa con la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social por Formación Profesional que haya pagado la empresa en el año inmediatamente anterior en los seguros sociales.
El precio es 595 euros por trabajador. Si va a matricular a más de dos trabajadores, puede pedirnos la aplicación de un descuento para tres o más matriculas.
SOLICITAR INFORMACIÓN.
✍ SOLICITAR INFORMACIÓN. Haz click aquí.